¿Tiene gatos? Veterinarios responden 3 preguntas comunes sobre felinos
Los gatos son animales considerados por muchos como adorables, de ahí que habiten las casas de muchos colombianos. Si usted convive con uno de ellos es importante que estudie sobre los comportamientos y la naturaleza de estas mascotas que pueden ser excelentes compañeras de vida.

Pregunta 1: Tengo un gato macho de tres meses y ha estado vomitando ocasionalmente la comida, ¿a qué se puede deber eso?
Un episodio ocasional y aislado de vómitos puede ser normal. Sin embargo, los vómitos frecuentes pueden ser un signo de una afección más grave. En gatos en sus primeros meses de vida existen algunas causas menores como:
- Que consuma demasiada comida y/o muy rápido.
- Que juegue demasiado pronto después de la cena.
- Que coman algo desagradable.
- En gatos de pelo largo puede presentarse vómito de bolas de pelo
Por otro lado, causas frecuentes de vómito, que requieren consultar con el médico veterinario incluyen:
- Parasitosis gastrointestinal.
- Infección bacteriana del tracto gastrointestinal
- Causas relacionadas con la dieta (cambio de dieta, intolerancia a los alimentos).
- Infecciones virales
Otras
causas más graves, que son resultado de enfermedad general, y que
requieren asistencia Médico Veterinaria inmediata incluyen enfermedad
renal, hepática o pancreática.
RECOMENDACIONES:
- Es importante vigilar la frecuencia de los vómitos: si son esporádicos, es posible que no indique ningún tipo de enfermedad.
-Si
el gato presenta diarrea, decaimiento, sangre en el vómito y/o en las
heces se debe consultar inmediatamente a un médico veterinario.
FRANK ORLANDO CUBIDES SIERRA
Médico Veterinario
Clínica para Pequeños Animales
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Pregunta 2: ¿Por qué mi gato muerde a toda hora y no se deja consentir, como otros?
Los
gatos son animales que conservan su instinto cazador, por lo tanto los
mordiscos son parte de su conducta natural y de comunicación. Cuando
los gatos están en sus primeros meses de vida aprenden a moderar su
comportamiento agresivo mediante juegos con sus hermanos y su madre.
Estando en casa se debe
evitar el estímulo del juego con las manos o los pies, ya que los gatos
pueden acostumbrarse a atacar a las personas, en ocasiones lastimando
gravemente. Se pueden utilizar juguetes de diferentes formas y
texturas que llamen su atención y se desvíe su interés de las personas
al momento de jugar.
En general, los gatos pueden morder
suavemente a quien los acaricia y se cree que es manifestación de
aprobación o complacencia, pero hay ocasiones en las que el gato muerde
porque no desea ser acariciado o como una manifestación de miedo ante
personas desconocidas, por lo tanto hay que dejar de acariciarlo si se
ve incomodidad.
Es importante ver si la caricia sobre alguna
zona del cuerpo es molesta y tener en cuenta que no todos los gatos se
comportan de la misma manera, por eso es necesario entender qué quieren o
qué necesitan conforme lo den a entender con su comportamiento. Si el
felino continúa mordiendo o se torna agresivo, es necesario consultar un
Médico Veterinario especializado en comportamiento animal para que se
realice un diagnóstico y tratamiento adecuados.
CINDY TATIANA RIAÑO CALDERÓN
Médico Veterinario
Clínica para Pequeños Animales
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Es necesario evaluar cuanto tiempo después de la esterilización se presenta el cambio comportamental: en general, un
procedimiento quirúrgico suele generar estrés en el animal y puede ser
expresado con conductas agresivas después de la cirugía, ya sea como efecto de los medicamentos anestésicos, presencia de dolor o incomodidad.
Si
la agresividad se presenta cuando el animal ya se ha recuperado de la
cirugía, es posible que la condición se deba a cambios hormonales; así,
si la gata estaba en celo, gestante o lactante en el momento de la
cirugía, puede tener comportamientos de territorialidad, anidamiento o
defensa.
Sin embargo, esto es extremadamente infrecuente, y la
condición debe ser consultada directamente con un médico veterinario,
quien determinará el posible origen de la conducta anormal. Si en la
casa hay presencia de otros animales, y la gata se encuentra en
posición dominante, el hecho de sacarla de su medio para realizar el
procedimiento quirúrgico, para luego ser reintroducida, puede generar
que se sienta vulnerable y ataque para mantener su "posición" en la
manada.
Si este es el caso, se recomienda aislar a la gata
operada por un período aproximado de 48 horas y socializarla de manera
progresiva con los demás gatos.
Cualquiera que sea la condición,
muchos factores pueden influenciar en el cambio de conducta de los
gatos; si el comportamiento anormal persiste, el animal debe ser
evaluado por un médico veterinario experto en comportamiento, es decir,
por un etólogo veterinario.
ANGELA CRISTINA BERMUDEZ RODRIGUEZ
Médico Veterinario
Clínica para Pequeños Animales
Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
fuente el tiempo 17 de oct 18